viernes, 30 de abril de 2010

Las raíces africanas de Picasso


La muestra permanecerá en las salas del TEA hasta el próximo 22 de agosto

Picasso llega a Tenerife. El Espacio de las Artes acerca al público una serie de bocetos con los que el artista trabajó en la composición de Las señoritas de Avignon, pieza con la que se aproxima a la pintura negra y en la que se vislumbran las raíces del continente africano. Una veintena de esculturas y máscaras africanas, pertenecientes a la galería Tribal Ready, con las que el genio dialogó atraído por la necesidad de romper con el arte oficial del momento, completan la muestra que permanecerá en las salas del TEA hasta el próximo 22 de agosto.

"Mis mayores emociones artísticas las sentí cuando se me apareció, de repente, la sublime belleza de las esculturas ejecutadas por los artistas anónimos de África", declaraba Pablo Picasso en alusión a su constante búsqueda de lo primitivo. Una pasión que trasladó a Las señoritas de Avignon, pieza con la que inaugura su etapa cubista. Tenerife Espacio de las Artes (TEA) acoge, desde ayer y hasta el próximo 22 de agosto, la muestra Picasso y la escultura africana. Los orígenes de Las señoritas de Avignon.

La exposición, con la que se pretende mostrar una visión diferente del artista malagueño y la importancia de la diversidad cultural en su proceso creativo, exhibe los bocetos preparatorios a Las señoritas de Avignon, recogidos en El Cuaderno número 7. Se trata de 84 dibujos realizados, entre mayo y junio de 1907, en tinta china, exhibidos sólo en dos ocasiones. En ellos, se entremezclan trazos ligeros y espontáneos con otros mucho más elaborados.

En el cuaderno, se muestra a un Picasso crisol de culturas con referencias al mundo africano, al arte ibérico, a Egipto o a la Grecia clásica. "A través de estos trazos, podemos contemplar a un artista que mira hacia otros pueblos. Estas representaciones permiten al visitante conocer el propio pensamiento del pintor", comenta la directora del Museo Casa Natal Pablo Picasso de Málaga, Lourdes Moreno.

Los bocetos que llegan al TEA forman parte de la Fundación Picasso desde 2006 y se complementan con una veintena de esculturas y máscaras africanas, datadas entre los siglos XVIII y XX. Similares a las que pudo contemplar el pintor en el Museo de Etnografía en el Palacio del Trocadero de París, produjeron en su mente un impacto tal que le llevó a iniciarse en la pintura negra. Esculturas primitivas y simplificadas que cubrían la necesidad de los artistas del momento, intelectuales que huían de lo oficial para refugiarse en un arte reaccionario y contrario a los cánones establecidos.

Las 20 piezas, adquiridas en África, pertenecen a la colección privada Tribal Ready y se muestran por primera vez en su conjunto.El director artístico del TEA, Javier González de Durana, explicó durante el recorrido por el espacio expositivo que contemplando estas piezas "se aprecian rasgos simplificadores que sirvieron para trazar a las tres mujeres dibujadas en la parte izquierda del conjunto pictórico de Las señoritas de Avignon". Cejas prolongadas y ojos almendrados, extraídos de las máscaras africanas y que Picasso reproduce en el cuadro.

La muestra se complementa con una reproducción de la famosa obra frente a un grupo de esculturas femeninas africanas en diálogo con la pintura picassiana. Figuras con las que el genio conversó en la primavera de 1907 hasta trasladarlas al lienzo.

LA OPINIÓN DE TENERIFE

martes, 27 de abril de 2010

La soledad de los números primos


Alice della Rocca odiaba la escuela de esquí. Odiaba tener que despertarse a las siete y media de la mañana incluso en Navidad, y que mientras desayunaba su padre la mirase meciendo nerviosamente la pierna por debajo de la mesa, como diciéndole que se diera prisa. Odiaba ponerse los leotardos de lana, que le picaban en los muslos, y las manoplas, que le impedían mover los dedos, y el casco, que le estrujaba la cara y tenía un hierro que se le clavaba en la mandíbula, y aquellas botas, que siempre le iban pequeñas y la hacían andar como un gorila.

-Bueno, ¿qué? ¿Te bebes la leche o no?-volvió a preguntar su padre.

Alice tragó tres dedos de leche hirviendo que le quemó sucesivamente la lengua, el esófago y el estómago.

-Bien. Y hoy demuestra quién eres, ¿vale?

¿Y quién soy?, pensó ella.

Acto seguido salieron a la calle, la niña enfundada en su traje de esquí verde lleno de banderitas y fosforescentes letreros de patrocinadores. A aquella hora había diez grados bajo cero y el sol era un disco algo más gris que la niebla que todo lo envolvía. Alice sentía la leche revolvérsele en el estómago y se hundía en la nieve con los esquíes a hombros, porque has de cargarlos tú mismo hasta que logres ser tan bueno que alguien los cargue por ti.

-Con las puntas por delante, y no mates a nadie-le recordó su padre.

Acabada la temporada, el club de esquí obsequiaba a los alumnos con un broche de estrellitas en relieve, uno cada año, desde que tenían cuatro y eran lo bastante altos para meterse entre las piernas el telearrastre, hasta los nueve, en que podían agarrarlo solos; tres estrellas de plata y después tres de oro; cada año un broche que significaba que uno era un poco mejor y estaba más próximo a competir, cosa que ya espantaba a Alice, que sólo tenía tres estrellas.

Habían quedado en el telesilla a las ocho y media, hora en que abrían las pistas. Allí estaban ya sus compañeros, en corro, como soldaditos de plomo embozados en sus trajes de esquí, entumecidos de frío y soñolientos; habían hincado los bastones en la nieve para apoyar las axilas. Con los brazos colgando parecían espantapájaros. Nadie tenía ganas de hablar, y menos que nadie Alice.



PAOLO GIORDANO.

viernes, 23 de abril de 2010

Pedro Guerra


El cantautor tinerfeño Pedro Guerra presenta en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife un concierto basado en los temas de sus dos últimos discos de versiones, Alma Mía y Contigo en la Distancia. "Son mis primeros discos de versiones y mis primeros álbumes sólo con guitarra", dice Pedro Guerra de su espectáculo, que tendrá lugar el próximo domingo 25 de abril a las 21 horas.

En estos últimos trabajos discográficos, el cantante y compositor canario deja a un lado su faceta de autor para convertirse en intérprete de temas del repertorio latinoamericano y español: tango, bolero, ranchera y copla. Canciones de Argentina, Cuba, México y España que Pedro Guerra las lleva a su terreno.

"Siempre tuve en la mente hacerlo y con este proyecto siento que se cierra un círculo en mi carrera. Alguna de estas canciones fueron las primeras músicas que escuché en mi vida, porque mi padre las cantaba en casa y lo hacía bien. Los Chalchaleros, Agustín Lara, Gardel... Tengo su recuerdo con la guitarra, cantando. He acotado los discos a este repertorio que escuchaba a mi padre y como él, imagino que aparece una guitarra en una reunión de amigos y me pongo a cantar. A partir de esta semilla elaboro el proyecto. Canto algunas canciones que escuché a mi padre, añado otras e incorporo la copla al repertorio de México, Cuba y Argentina. He profundizado, he leído y he escuchado a autores que no conocía mucho".

Pedro Guerra se traslada a Madrid en 1993, después de su primera etapa en Taller Canario, para iniciar su meteórica carrera en solitario. Allí se hace frecuente de salas como Libertad 8, Teatro Alfil y actuará en multitud de locales por toda España. Simultáneamente colabora con otros artistas como músico y compositor, entre los que se cuenta Ana Belén, Víctor Manuel, Joaquín Sabina, Javier Álvarez, Paloma San Basilio, Amistades Peligrosas y el grupo Cómplices. En 1995 publica su primer disco en solitario, Golosinas, grabado en directo y en el que se incluiría la canción Contamíname, que compusiera para Ana Belén.

Con su segundo disco alcanzaría instalarse en lo más alto de las listas de éxitos de las radiofórmulas. Fue en 1997 gracias a Tan cerca de mí. Es un autor de lo más prolífico y los discos se suceden. Por su disco Mararía (1998) fue nominado por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y premio a la Mejor Banda Sonora de Obra Cinematográfica de los Premios de la Música que anualmente otorgan la Sociedad General de Autores y Editores (S.G.A.E.) y la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (A.I.E.).

En (1999) sale a la luz Raíz, disco donde recupera sonoridades propias de la música canaria, así como temas de tipo social (incluyéndose un poema del subcomandante Marcos). También contará con la colaboración en las percusiones canarias del antiguo componente de Taller, Rogelio Botanz. Ofrenda (2001) es un canto al mestizaje, fusionando elementos musicales de muy diversos orígenes.

Ese mismo año, el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria le encargará una obra para ser estrenada a finales de ese año. Pedro Guerra realiza un trabajo que gira en torno a la temática de la mujer y la discriminación que esta sufre en todo el mundo; en dicho trabajo fusionará de nuevo el folclore canario con sonidos actuales (rock, rap, etc.) y arreglos orquestales. Al año siguiente publica un disco con el resultado de dicho trabajo, y que llevará por título Hijas de Eva, contando con la colaboración de Silvio Rodríguez y Fito Páez.

En 2003 realizará una gira con el poeta Ángel González de la que saldrá el disco La palabra en el aire, en el que el poeta recita, y Pedro Guerra canta poemas musicados. Bolsillos (2004) es una obra con sonidos más sencillos, sin demasiadas estridencias, y temas comprometidos. También es un disco donde el artista echa una mirada hacia atrás, hacia su juventud. También en 2004 participa en el disco colectivo Neruda en el corazón que celebra el centenario de Pablo Neruda poniendo música al poema Antes de amarte, amor (Soneto XXV).

Tras un descanso de tres años, Pedro Guerra publicó un disco con el título de Vidas, con catorce nuevos temas, dos de ellos (Lara y Cuando llegó Pedro), dedicados a sus dos hijos. Posteriormente, llegarían los dos discos que ahora presenta en el Auditorio de Tenerife.

Las entradas se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327 / 902 317 327 (de 10 a 19 horas, de lunes a sábado), en las taquillas del Auditorio (de 10 a 15 horas, de lunes a viernes, y de 10 a 14 horas los sábados), en los terminales multiservicios de CajaCanarias o a través de internet en www.auditoriodetenerife.com.

CANARIAS AHORA.

jueves, 22 de abril de 2010

Vente conmigo


Aparta los ojos
del gris cotidiano
y vente conmigo
huiremos del asfalto atroz
del rugido voraz
y de las calles iracundas
huiremos de la rutina agónica
de los días sin sal
y de las noches muertas
huiremos para siempre
con la mirada de fiesta
y el corazón aplaudiendo
huiremos de esta barbarie
sin mirar hacia atrás
y surcaremos los cielos
como dos pájaros enamorados
que vuelan ilusionados
de sueño en sueño.

TORO SALVAJE

martes, 20 de abril de 2010

La era de Rodin


Más de 20.000 personas han visitado hasta ahora, en el Espacio Cultural de CajaCanarias en Santa Cruz de Tenerife, la exposición 'La era de Rodin', integrada por 54 esculturas en bronce, mármol y yeso del escultor francés François-Auguste Rodin (1840-1917), considerado padre de la escultura moderna.

La muestra, organizada en colaboración con el Museo Soumaya de la Fundación Carlos Slim de México, se inauguró el pasado 12 de enero y durante los casi cuatro meses que ha permanecido abierta ha contado con gran acogida tanto por parte del público como de la crítica especializada.

La exposición de esculturas, con la que la entidad de ahorro inició el pasado mes de enero un programa especial de actividades para conmemorar el centenario de su fundación, puede contemplarse hasta el próximo viernes 30 de abril, en horario de lunes a viernes de 11.00 a 13.00 y de 17.00 a 21.00 horas, así como los sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

Durante estos meses, han podido contemplarse en el Espacio Cultural de la entidad un buen número de las esculturas de Rodin que ya forman parte del imaginario universal en el que ha prevalecido la belleza ideal de esculturas como 'El pensador', 'El beso' o 'La eterna primavera', obras que ya en su época seducían por su virtuosismo clasicista. Las figuras expuestas trasladan al espectador al ideario estético de la Francia del siglo XIX, como la 'Máscara de la nariz rota' (1864), en la que Auguste Rodin rompe con el academicismo entonces imperante.

También se puede contemplar una maqueta de 'Los burgueses de Calais' o los bocetos de 'La puerta del infierno', los dos proyectos más entrañables para el célebre escultor. De este último merecen especial atención dos presencias icónicas para la cultura universal: 'El pensador' (1880-1881), emblema del pensamiento libre, y 'El beso' (1886), aliento del amor. El mundo del retrato también está presente en esta colección, como la figura idealizada de 'Suzón' (1873), esculpida en su juventud; 'Lady Sackville' (1913), donde se plasma la madurez del escultor; o 'Balzac con hábito de monje dominico' (1892), valorado como un hito de la escultura moderna que Rodin consideró la suma de todo su arte.

El tema de la fragmentación y el movimiento reúne en esta muestra manos y bailarinas que plasman figuraciones y volúmenes precursores del vanguardismo en escultura como 'La catedral' (1908), 'La gran mano crispada' (1884-1886) y el 'Estudio para Iris, mensajera de los dioses' (1890-1891).

El nombre de la muestra, 'La era de Rodin', alude a la duración y características durante cierto tiempo de la creación artística de Rodin. En concreto, esta colección reúne los proyectos más importantes del escultor francés, los mitos y alegorías con que revalorizó las fuentes clásicas, así como su legado, que se manifiesta en el aliento con que formó a las nuevas generaciones.

La exposición incluye también algunas de las obras más distintivas de otros cinco escultores franceses contemporáneos de Rodin. Así, se puede contemplar 'El arquero', de su alumno Emile-Antoine Bourdelle; 'La ola' y 'El gran vals', de Camille Claudel, modelo y amante de Rodin; o 'El genio de la danza' y 'Cupido desarmado', del que fuera uno de sus maestros, Jean-Baptiste Carpeaux. También hay trabajos de Paul Dubois y Albert Ernest Carrier-Belleuse.

LA OPINIÓN DE TENERIFE.

sábado, 17 de abril de 2010

Amar la trama


Chaqueta gris, camisa negra, una guitarra y algo de incertidumbre. Así se subió al escenario del aula Magna de la Facultad de Económicas de la Universidad de La Laguna Jorge Drexler. Vino invitado por la Fundación Empresa de la ULL a disertar sobre la "emprendeduría" - "una palabra que no existe en el diccionario y que precisamente eso es lo que le da su significado"-, pero cantó lo que le pidieron de su repertorio, un capricho de Bob Marley y silbó mucho para suplir la ausencia de banda. Y la sala silbó torpemente con él, después de saber que "hay que perder el miedo al ridículo". Sintetizó su filosofía vital con un carpe diem a la uruguaya patentado por el cantautor doctor en Medicina: con parsimonia y delicadeza, como sus canciones, que destilan tranquilidad, emoción contenida, historia, y, sobre todo, pasión y enormes dosis de espontaneidad. "Hay que estar pendiente a los elementos con que nos toca batallar: una palabra, una vocación o una voluntad. Y de ahí tirar de una madeja sin tener un plan realmente trazado. Con un punto de fuga sí, pero no un destino fijo. Por eso me encantan los vectores, porque son direcciones y no puntos de llegada". Prefiere los octosílabos, cantar a dar conferencias - "nunca me gustaron" - y le deleita hablar. Aunque cada vez que llega a un auditorio como protagonista siente que se desnuda. Apenas atesora certezas que vayan más allá de "la sapiencia única" de saber que la incertidumbre reina por doquier y de que las canciones sólo son ventanas a la realidad. Pasó diez años en la Facultad de Medicina y en ese tiempo en el aula de Cultura sacó la curiosidad que llevaba dentro, pero no arrancó su amor por la sanidad. Supo que su vida no era pasar consulta cuando empezó las prácticas en un hospital. Y entonces empezó a cantar, y lleva haciéndolo desde entonces. Con tanto éxito que ganó un Oscar por Al otro lado del río y es conocido a ambos lados del océano. A pesar de su vitalidad entusiasta y de su experiencia como ingeniero de su propia vida, no es capaz de dar muchos consejos. Algo sí sabe a ciencia cierta: "Si uno emprende algo, jamás se puede equivocar, porque está haciendo lo que quiere en un momento determinado. Yo me di cuenta de que tenía que vivir a corto plazo, pensando en mañana". Un remedio contra "las huidas del presente" que las sociedades, apoyadas en las nuevas tecnologías, emprenden a diario, muchas veces con aspiraciones que se truncan. "Yo no elegí una carrera, elegí un día a día". Este argumento tambalea la capacidad de raciocinio cuando uno decide desafiar al destino. Y cantó Todo se transforma, una canción que es, tópicamente, la anatomía de un instante, la cronología musical de un beso en un par de minutos. "Toda la canción es un instante, un voto al presente, que se nos está escapando". Luego, llegó a su último disco, Amar la trama y el desenlace, para demostrar que los destinos finales están sobrevalorados y que planificando el presente se pierde el futuro. Pero antes, el público -que parecía estar entre amigos, lo tuteó con infinidad de cuestiones y le pidió hasta un desnudo-, abogó por otros 12 segundos de oscuridad, Toque de queda, El pianista del gueto de Varsovia, Sea, completaron un recital que empezó con un Drexler que venía como conferenciante, pero que cantó sin dirección, dejando llevar sus dedos por unas cuerdas que parecieron mágicas. Demostró así por qué prefirió no plantearse nunca el mañana: porque así se perdía el hoy. Y ha sido un éxito: el camino, su trama, ha recorrido el mundo.

DIARIO DE AVISOS.

viernes, 16 de abril de 2010

domingo, 11 de abril de 2010

Richard Alpert


Bueno, a esta alturas no creo que descubra ningún secreto si hablo de "Perdidos". ¡¡¡¡Richard Alpert es chicharrero!!!! ¡Qué fueeeerte! El día que vi ese capítulo no me lo podía creer. Es lo más surrealista que he visto desde que me enteré que Björk grababa sus discos en La Gomera. Y claro, acto seguido empezamos a hacernos preguntas en plan: ¿y por qué Tenerife? Podría ser por la inmigración que existió de Canarias a América, pero ¿por qué esta isla y no otra? Y hace unos días leí en un periódico lo que podría ser la respuesta más coherente a todo esto: El 27 de marzo de 1977 en Los Rodeos (aeropuerto Tenerife Norte) chocaron dos boeing 747. Dicho accidente produjo, por desgracia, 583 muertos y está considerado como el accidente de aviación con más víctimas mortales de la historia. He de reconocer que no se me había ocurrido que podía ser por esto, aunque resulte obvio para muchos.
Antes que nada tengo que decir que yo veo los capítulos al ritmo que los dan en Estados Unidos. No tengo suficiente paciencia para esperar a que los den en cuatro. No sé si a alguien le pasa lo mismo, pero esta temporada los estoy viendo hasta con presión y no se me ocurre entrar al facebook hasta que lo haya visto. De hecho, me enteré de lo de Tenerife por un amigo que lo había visto antes que yo. Me recuerda a cuando se estrenó "El sexto sentido" que tenías que ir a verla rápido si no querías enterarte del final por la calle. Y no cuento nada más, por si alguien no está al día, pero tengo grabada la imagen en la cabeza de la mano de Charly. Es imposible que alguien se esperara algo así.
Y cambiando un poco de tema, resulta penoso que se haya hablado en estos días más de la homosexualidad de Ricky Martin (¿alguien lo dudaba?) que del asesinato de la niña de Seseña. No entiendo qué puede pasar por la cabeza de alguien que sea capaz de quitarle la vida a otro ser humano y que tenga la sangre fría de estar cuatro días en silencio viviendo la angustia de todos su familiares y amigos, antes de confesar su crimen. En fin... yo soy la primera que me sorprendo del argumento de alguna serie o de alguna película cuando está visto que la realidad supera muchas veces a la ficción.